Napo, Ecuador. marzo, 2025 – La Asociación Waorani de Cacao “ASOWAOCA” celebró un taller de rendición de cuentas, marcando el cierre del proyecto TerrIndígena en la provincia de Napo. El evento destacó la entrega de inmuebles, infraestructura y materiales tecnológicos por parte del Equipo Técnico de Fundación Ecociencia, destinados a fortalecer la capacidad productiva y de gestión de la asociación.
La rendición de cuentas contó con la participación activa de socios y productores de las comunidades de Konipade y Toñampade, quienes participaron de los logros del proyecto. Durante el evento, Sergio Nenguimo, líder de ASOWAOCA, expresó su agradecimiento a los socios y productores por su dedicación y esfuerzo continuo.
“Estoy agradecido con los socios y productores de la asociación, que han estado luchando día a día por el progreso de la asociación. Esto no termina aquí, vamos a seguir trabajando por el bienestar de nuestras comunidades, porque debemos pensar en grande, pensar como empresarios, para que nuestras comunidades tengan desarrollo, nuestros socios tengan sus propios emprendimientos. Crear una economía circular es importante dentro de nuestras comunidades”, afirmó Nenguimo.
Asimismo, Nenguimo extendió su reconocimiento al Equipo Técnico de Fundación Ecociencia por su valioso apoyo a lo largo de los años. “Tengan la confianza que seguiremos dando lo mejor de nosotros para el bienestar colectivo de ASOWAOCA”, concluyó.
Además de la rendición de cuentas y la entrega de recursos, ASOWAOCA presentó su innovador producto: la bebida de bambú “BIKI”. Esta nueva línea de productos, con sabores a jamaica y jengibre, representa un paso importante hacia la diversificación de la economía local y la creación de valor agregado a partir de los recursos naturales de la región.
La entrega de recursos y la presentación de “BIKI” representan hitos importantes para ASOWAOCA, consolidando su posición como actor clave en la producción sostenible y la innovación en la región. El proyecto TerrIndígena ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la economía local y al desarrollo de las comunidades Waorani.
Este evento se desarrolló gracias al proyecto TerrIndígena, con apoyo y financiamiento de AFD (Agence Française de Développement) y FFEM (Fonds français pour l’environnement mondial).