Así lo revela la primera colección de mapas elaboradas por RAISG y MapBiomas, quienes con una avanzada tecnología hacen seguimiento a las presiones sobre los bosques amazónicos. Los resultados obtenidos indican que en el período de 2000 a 2017, y a pesar de mantener 85% de cobertura de bosques nativos, la región perdió 29,5 millones de hectáreas, territorio equivalente a Ecuador. Por otro lado, durante este mismo período hubo un crecimiento del 41% en el área de agricultura y ganadería.
Leer másFundación EcoCiencia participó del Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe -III CAPLAC- los día 15, 16 y 17 de octubre, en Lima, Perú, con las ponencias “El monitoreo ambiental y social para promover la gestión de la conservación y la sostenibilidad” y “NeeAraanis: Monitores para la gestión y defensa territorial”, en el marco del Proyecto Amazonía 2.0.
Leer másRepresentantes, hombres y mujeres, de la Nacionalidad Waorani, se encuentran adportas de capacitarse, durante el mes de noviembre, en el último módulo de aprendizaje sobre pluralismo jurídico en el Ecuador y derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, de la Escuela Indígena de Formación Política de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIAC, previo a la sustentación de sus investigaciones.
leer másEl Corredor Andes Amazonas Atlántico (AAA) es una iniciativa macro-regional que busca ser una respuesta concreta de los países de la cuenca amazónica frente al cambio climático. La iniciativa contribuye a reestablecer y mantener la conectividad ecosistémica de la región al norte del río Amazonas, salvaguardar la diversidad cultural y biológica e incentivar modelos sostenibles de desarrollo, con el fin de garantizar los servicios ecosistémicos de la Amazonía, los cuales son indispensables para el bienestar de las comunidades locales, regionales, así como para la resiliencia del planeta.
Ecociencia es el Punto Focal del proyecto AAA en Ecuador y coordina un grupo de trabajo conformado por Naturaleza y Cultura Internacional, FFLA y CEPLAES. Ver más