Kurintsa, 07 y 08 de junio de 2025.- En el marco del Proyecto VOCES y como parte del proceso de consultoría para la construcción participativa del Reglamento de la Nacionalidad Shiwiar del Ecuador (NASHIE), se desarrolló un taller comunitario en Kurintsa, territorio de la nacionalidad Shiwiar. Esta actividad correspondió a la tercera y última fase del levantamiento y registro de información en territorio.
La 2da fase de este proceso se realizó el 17 y 18 de mayo de 2025 en la comunidad de Tanguntsa, donde se trabajó con un grupo de comunidades. Posteriormente, el 07 y 08 de junio en la comunidad de Kurintsa, se desarrolló la fase final con las comunidades restantes, cerrando así un ciclo de escucha activa, participación y construcción colectiva.

El objetivo del encuentro fue fortalecer los procesos de reflexión colectiva en torno a la defensa del territorio, la identidad cultural y el ejercicio del autogobierno, a través de metodologías participativas que permitieran identificar problemáticas, necesidades y propuestas propias desde la visión y el sentir de las comunidades.
Durante el taller se implementó una metodología participativa e intercultural, fundamentada en el diálogo de saberes y la construcción colectiva del conocimiento. Las técnicas utilizadas incluyeron:
- Dinámica de presentación y apertura espiritual.
- Trabajo en grupos a través de dibujos y mapas comunitarios.
- Exposición grupal y plenaria.
- Sistematización colectiva de los temas emergentes.
- Escritura comunitaria de propuestas y reflexiones.

El espacio permitió a las y los participantes expresar con claridad sus preocupaciones y aspiraciones respecto al futuro de su territorio y gobierno propio, dejando como resultado insumos claves para la redacción del reglamento. Este proceso reafirma el compromiso de la nacionalidad Shiwiar con la autodeterminación y el fortalecimiento de sus estructuras organizativas, desde el respeto a su cultura y visión ancestral.
Esta actividad se desarrolló gracias al Proyecto VOCES, con el financiamiento de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), América del Sur y Suecia Sverige.
 
				


