PSHA monitorea el río Santiago por avance de minería

Cantón Tiwintza, Asociación Santiak, 3 de julio de 2025.- En la sede de la Asociación Santiak, se desarrolló la jornada de presentación de resultados del monitoreo ambiental del caso: Impactos de la Minería en el río Santiago, con la participación de autoridades del Pueblo Shuar Arutam (PSHA), representantes de las asociaciones Santiak y Mayaik, monitores comunitarios, y el equipo técnico de la Fundación EcoCiencia.

Este proceso de monitoreo fue liderado por el equipo de monitores comunitarios del Pueblo Shuar Arutam, quienes recorrieron el territorio, aplicaron herramientas como el aplicativo ODK, realizaron muestreos de calidad de agua, y usaron observaciones satelitales y drones para recopilar datos. El equipo técnico de la Fundación Ecociencia brindó apoyo en la organización, sistematización y presentación de esta información en el informe técnico presentado a los síndicos de las asociaciones Santiak y Mayaik.

El encuentro tuvo como objetivos socializar los hallazgos del monitoreo, recoger las reacciones de los actores locales, y avanzar hacia la toma de decisiones conjuntas frente a la problemática minera que afecta al río Santiago, una de las fuentes hídricas clave para el territorio del PSHA.

Durante la jornada se abordaron temas como los antecedentes del Plan de Monitoreo del PSHA, la metodología utilizada en campo, los desafíos encontrados durante el proceso, y los principales hallazgos. También se presentó oficialmente el informe técnico del caso.

El presidente del PSHA, Marcelo Unkuch, destacó la importancia de este esfuerzo liderado por su pueblo y señaló:
“Estoy agradecido por el trabajo de monitoreo en el tema de Minería sobre el río Santiago, realizado por nuestros monitores y el apoyo técnico en la sistematización de los hallazgos encontrados que permitieron la elaboración del informe técnico. Es fundamental contar con estos materiales, para poder tomar las mejores decisiones para el bienestar colectivo del Pueblo Shuar Arutam.”

Al cierre del evento, se establecieron compromisos para continuar fortaleciendo el proceso de monitoreo comunitario. Se propuso convocar nuevas asambleas territoriales en los próximos meses, con el fin de definir acciones concretas que garanticen la defensa del territorio y los derechos colectivos del PSHA frente a las amenazas extractivas.

Esta actividad se desarrolló gracias al Proyecto VOCES, con el financiamiento de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), América del Sur y Suecia Sverige.