Ecociencia presente en BARC 2018 (Global Bamboo and Rattan Congress), Beijing, China, junio 25-28, 2018.

Por invitación de INBAR (International Bamboo and Rattan Organization, con sede para América Latina en Quito), Bernardo Ortiz, Director de Conservación, asistió al Congreso de INBAR (BARC 2018) en representación de Ecociencia y las ONG ambientales de Ecuador. Ecociencia ha venido discutiendo opciones de colaboración con INBAR para aprovechar la diversidad de bambúes en el país en beneficio de las comunidades locales como incentivo para la conservación de los bosques. De hecho, un técnico de INBAR visitó recientemente las comunidades Waorani en las que Ecociencia desarrolla proyectos de conservación con el fin de identificar esas oportunidades de promover el bambú como alternativa productiva sostenible.
Asistir al Congreso permitió conocer de primera mano a los actores de los procesos de manejo y producción con el bambú, así como las múltiples oportunidades económicas que brindan estas especies en múltiples campos como la construcción, fabricación de muebles y utensilios, artesanías, energía renovables, alimentos, absorción de carbono y muchos otros aspectos de relevancia para el futuro económico y ambiental en nuestros países. Se espera aportar con argumentos y vínculos sobre temas de conservación a la Mesa Sectorial del Bambú en Ecuador, ahora que existe una política sobre el tema liderada por el Ministerio de Agricultura. En el Congreso se mencionaba que estamos entrando en la “era del bambú” dado el potencial gigantesco que tienen estos recursos para resolver varios de los principales retos de la humanidad en la actualidad.