Vulnerabilidad hídrica de la Amazonía

Detalles del proyecto

Vulnerabilidad hídrica de la Amazonía ante los efectos del cambio climático y su riesgo a la degradación por contaminación

Con la finalidad de movilizar a diferentes actores en torno a la degradación de los cuerpos y fuentes de agua como un fenómeno urgente en la Amazonía que requiere acciones concretas de protección, el objetivo de este proyecto es mapear y divulgar los niveles y grados de vulnerabilidad de los recursos hídricos en la Amazonía frente a los riesgos de degradación de ecosistemas acuáticos por deforestación, contaminación (minera, agropecuaria y otros), urbanización y efectos del cambio climático.

Por medio de estos análisis, RAISG buscará integrar datos geoespaciales sobre la dinámica de agua superficial con factores de riesgo y fortalecer acciones de cooperación técnica (a través de diálogos por el agua) y de incidencia en políticas y medidas de protección de este importante recurso.

Frente a los desafíos de hoy, RAISG con la implementación de su Plan Estratégico (2023-2027) centra mayores esfuerzos para generar incidencia e impacto en la opinión pública, en políticas e inversiones que afecten ecosistemas amazónicos, y en la valoración e integridad de la Amazonía.

Actualmente RAISG se enfoca en tres temas prioritarios:

1) cambio climático,

2) biodiversidad y servicios ecosistémicos, y

3) gobernanza.

Bajo este contexto y con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia a través de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) (Acuerdo Nº16551) RAISG implementa el proyecto “Vulnerabilidad hídrica de la Amazonía ante los efectos del cambio climático, y su riesgo a la degradación por contaminación”.

EJES TRANSVERSALES:

Enfoque de derechos

Las organizaciones que conforman RAISG en su accionar en cada país amazónico trabajan con el enfoque de derechos, buscando principalmente el respeto a los derechos de pueblos indígenas y poblaciones más vulnerables, tomando como referente la universalidad, la igualdad y la no discriminación. Cada organización está comprometida a contribuir en el mejoramiento de las relaciones humanas al interior y exterior de cada institución con un enfoque aspiracional y no sancionatorio.

Enfoque de género

En sus intervenciones institucionales, las organizaciones de RAISG se enfocan en romper la desigualdad brindando oportunidades y acciones con enfoque de género. Los socios de RAISG trabajan para mejorar la igualdad de género, facilitando el empoderamiento de mujeres y grupos vulnerables como cuestiones de derechos humanos fundamentales y de justicia social, así como un requisito previo para el desarrollo sostenible y el logro del ODS 5 (igualdad de género) en agendas mundiales, integrado naturalmente como un tema transversal en la Amazonía.