Chocolate para la conservación

Detalles del proyecto

La Reserva de la Biósfera Yasuní es una de las áreas con mayor biodiversidad en el planeta: en una hectárea de bosque se encuentran más árboles de las que existen en Estados Unidos y Canadá juntos.  En ella también existe un importante mosaico cultural compuesto por pueblos indígenas que habitan, manejan y resignifican este espacio, como los Waorani, Kichwas y Shuar, además de pueblos no contactados, como los Tagaeri-Taromenani. La riqueza biológica y cultural de esta reserva sufre presiones vinculadas a la sobreexplotación de animales silvestres unida a la degradación de los bosques por la tala ilegal y la apertura de carreteras para la explotación petrolera. En grandes extensiones, la fauna ha disminuido dramáticamente causando el efecto denominado “el síndrome de los bosques vacíos”. Gran parte de esta presión es causada por el comercio ilegal de carne silvestre, sobre todo de especies como el pecarí de labio blanco (Tayasu pecari), el pecarí de collar (Pecari tajacu) y un roedor grande de la región, comúnmente llamado guanta (Caniculus paca). Los cazadores waorani solían vender la carne silvestre en el mercado de Pompeya, localizado en la ribera norte del río Napo. Para el año 2007, se comercializaban entre 13.000 a 14.00 kg de carne silvestre al año (WCS, 2007).  Los intermediarios de Pompeya compraban la carne y la revendían en diversas ciudades de la Amazonía ecuatoriana, especialmente en Coca, Tena, Joya de los Sachas y Lago Agrio.
Tradicionalmente, la lucha contra el comercio ilegal de carne silvestre por parte del Estado y de las ONG priorizaba tener la mayor y más precisa información científica sobre el problema y reforzar las medidas de control, por ejemplo, capacitando a la policía y a los militares para realizar decomisos en las ciudades, carreteras, aeropuertos, etc.  Este enfoque, a pesar de tener algunos resultados inmediatos, ha sido insuficiente para disminuir el comercio de carne silvestre. El proyecto Chocolate para la Conservación aplicó nuevos enfoques, como la implementación de incentivos económicos que disminuyeron el comercio ilegal de carne de monte en la Reserva de Biósfera Yasuní. Esto se logró gracias a la acción coordinada con la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE), el Ministerio del Ambiente y otras instancias, y se logró clausurar el mercado de carne silvestre más grande del Ecuador, en Pompeya. La principal estrategia fue trabajar desde el lado de la oferta de manera directa con las comunidades escogidas. Se buscaron e implementaron alternativas económicas sostenibles, dirigidas principalmente a las mujeres waorani, que además velan por la seguridad alimentaria familiar indígena. El componente de control del comercio ilegal se incorporó únicamente luego de haber implantado estas alternativas económicas y haberlas acompañado con una innovadora campaña de comunicación.
AMWAE
Entre las alternativas económicas implementadas y sobre las cuales se ha generado una importante capacidad de gestión en la AMWAE están: la producción  sostenible de plantaciones orgánicas de cacao fino de aroma (Theobroma cacao); la recolección sostenible y comercialización de plántulas de chuncho (Cedrelinga catenaeformis) para reforestación; el cultivo en piscinas de cachama blanca (Piaractus brachypomum) como complemento proteínico de la dieta waorani y el manejo sostenible de la palma chambira (Astrocaryum chambira). El procesamiento de las artesanías que se fabrican con chambira está bajo el Estándar Internacional FairWild para recolección silvestre sostenible y comercio justo. Los emprendimientos generan ingresos económicos para las necesidades familiares y un modelo de gestión que reduce las presiones y amenazas sobre los ecosistemas, especies y la forma de vida de las poblaciones humanas locales. Todos ellos han tenido un impacto social positivo. Gracias al proyecto Chocolate para la Conservación, la AMWAE recibió el primer puesto del Premio Ecuatorial 2014. En el 2015 recibió también el primer puesto en la categoría de “Biodiversidad” en el marco del Premio Latinoamérica Verde, plataforma que reúne y visibiliza las mejores iniciativas sociales y ambientales de América Latina. Los objetivos del proyecto han sido buscar y consolidar modelos de gestión sostenible de los bosques en zonas prioritarias del Territorio Étnico Waorani y emprendimientos alternativos con el fin de diversificar la economía, las fuentes de ingresos y las opciones laborales en las comunidades. Todo esto con la intención de disminuir la presión antropogénica sobre los bosques del Yasuní. También se busca ampliar y replicar las iniciativas en otras áreas de dicho territorio.

Alcance del proyecto
Se ha logrado disminuir considerablemente la caza ilegal de fauna silvestre y se han fortalecido alternativas económicas sostenibles con base en la biodiversidad silvestre en varias comunidades seleccionadas, asegurando la conservación y gestión del territorio, y la seguridad alimentaria de las familias waorani.
Objetivo general
Contribuir a la conservación y manejo sostenible de la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Yasuní.
Objetivo específico
Consolidar modelos de gestión sostenibles de los bosques en dos zonas prioritarias del Territorio Étnico Waorani, con el fin de diversificar la economía, las fuentes de ingresos y las opciones laborales en las comunidades waorani, en un contexto de disminución de la presión antropogénica sobre los bosques de la Reserva.
Resultados
Se ha disminuido el comercio ilegal de fauna, se ha consolidado la gestión sostenible de los agrosistemas basados en cacao fino de aroma bajo criterios de cero deforestación y se ha fortalecido la cadena de comercialización del Chocolate WAO. Asimismo, se ha creado una microempresa de producción del Chocolate WAO, bajo la estructura organizacional de la AMWAE, que permite la autogestión de sus fondos para invertir en nuevos proyectos en su territorio.
Componentes
  1. Gestión sostenible de los agroecosistemas basados en cacao fino de aroma y la cadena de comercialización del Chocolate WAO.
  2. Manejo sostenible de la chambira, plántulas de chuncho, piscicultura (cachama).
  3. Gestión de información a través de modelos/sistema/plataforma para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental local.
  4. Consolidación de la cadena productiva y comercial del chocolate.
  5. Nuevos emprendimientos productivos:
    • Manejo sostenible de la cacería de subsistencia.
    • Turismo sostenible
Mensaje clave
Impulsar actividades productivas agroforestales sostenibles que beneficien económicamente a las familias indígenas, principalmente a las mujeres, ha sido clave para reducir el comercio de carne silvestre en la Amazonía ecuatoriana.
Socios Estratégicos y donantes
La Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE), el Ministerio del Ambiente (MAE) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). El proyecto está financiado por BOS+ y la Cooperación Belga de Desarrollo.
DGD
BOS+
MAE
MAGAP
Gobierno Flamenco
Contacto: Elizabeth Riofrío