28 de octubre, Bogotá, Colombia — Carmen Josse, directora ejecutiva de Fundación EcoCiencia, participó activamente en la COP16 de Biodiversidad, subrayando la importancia de la RAISG (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada) como herramienta clave para enfrentar los desafíos que afectan a la Amazonía. Josse explicó la importancia de los datos que brinda RAISG – Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada para poder analizar las diversas problemáticas que afronta la Amazonía y sobre ello proponer soluciones colaborativas.
Durante el evento paralelo “El poder de la tecnología y las asociaciones para detener la minería ilegal de oro en la Amazonía”, organizado por Amazon Conservation como parte del proyecto MAAP, Josse destacó las ventajas que brindan los trabajos colaborativos trasfronterizos para mejores análisis: “Como organización de la sociedad civil, el soporte y el aprender en un caso de un proyecto regional, esa oportunidad de discutir cuáles son estas diferencias en el marco normativo de cada país y hacer juntos esa fuerza para poder homologar leyes donde se necesita. Son objetivos complejos pero este tipo de trabajo regional colaborativo nos da una oportunidad de hacer más presión y de aprender cosas a través de las fronteras”
Asimismo, Josse participó en el lanzamiento del Policy Brief “Áreas Protegidas y Territorios Indígenas: Pilares para alcanzar las metas de conservación en la Amazonía”, que resalta la importancia vital de estas áreas en la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, al abarcar el 50% de la Amazonía y contener el 58% de sus reservas de carbono. Sin embargo, enfrentan amenazas como la deforestación impulsada por actividades agrícolas, la minería y el crimen organizado, exacerbadas por eventos climáticos extremos. La conectividad ecológica y el rol de los Pueblos Indígenas, guardianes esenciales de los ecosistemas, son fundamentales para mantener la integridad de la Amazonía. A pesar de los avances en la designación de tierras indígenas, aún persisten desafíos en su reconocimiento formal en varios países. Puedes consultar más detalles aquí.
La participación de Carmen Josse en la COP16 reafirma el compromiso de Fundación EcoCiencia y RAISG con la defensa de la Amazonía mediante la producción de datos precisos y la articulación de esfuerzos regionales. Estos datos permiten no solo el monitoreo de amenazas como la deforestación y la minería ilegal, sino también el diseño de políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad y la justicia socioambiental.
Para más información sobre RAISG y los temas discutidos en la COP16, visite: RAISG y Policy Brief – APTI.