Quito, 10 de enero de 2022– Te invitamos a participar de la capacitación: “Proyecto TAO – Desde los datos hasta las decisiones. Información esencial sobre biodiversidad […]
Ver másQuito, 7 de enero de 2022 – Buscamos especialista en sistemas de información geográfica con estudios en tecnologías geoespaciales, geografía, ingeniería geográfica o similares, con experiencia […]
Ver másEl Parque Nacional Yasuní, ubicado en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo gracias a su ubicación única […]
Ver másPuyo, 17 de diciembre de 2021. – Para conocer la experiencia de monitoreo a través del registro y gestión de las presiones ambientales sobre los bosques […]
Ver más11 de diciembre, 2021 – Los días 10 y 11 de diciembre, Fundación EcoCiencia, en colaboración con Hivos Ecuador, realizó un taller de capacitación y planificación […]
Ver másQuito, 23 de noviembre, 2021- El Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales Del Ecuador (CONGOPE) junto a Fundación EcoCiencia, a través del programa SERVIR, desarrolló el webinar: […]
Ver másQuito, 16 de noviembre, 2021 – El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Imbabura (GAD Imbabura), la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional […]
Ver másPuyo, 29 de octubre de 2021. Del 24 al 26 de octubre de 2021, se realizó en la ciudad de Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, un taller […]
Ver másPuyo, 25 de octubre 2021- El proyecto Amazonía 2.0 una iniciativa regional que comenzó operaciones en el 2017, como una alternativa estratégica para luchar contra las […]
Ver másQuito, 7 de octubre – El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, (CIIFEN), la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional […]
Ver másConvocatoria Descripción EcoCiencia está buscando una persona para la posición de asesor en políticas sobre bosques, cambio climático y pueblos indígenas. El/la asesor/a que buscamos tiene […]
Ver másQuito, 11 de agosto – El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador (INAMHI), la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura […]
Ver más