Asamblea extraordinaria de la Nacionalidad Sapara del Ecuador (NASE)

Puyo, 29 de julio – La Fundación EcoCiencia participó en la Asamblea Extraordinaria de la Nacionalidad Sapara del Ecuador (NASE) realizada del 11 al 13 de julio de 2024 en la comunidad Nuevo Amazonas, parroquia Río Tigre, provincia de Pastaza. En esta asamblea el Consejo de Gobierno, apoyado por EcoCiencia, presentaron y entregaron el Modelo de Gestión y Gobernanza Territorial “RAPAKA NAKUJINIA” y los Mandatos Sapara para Vivir Bien “WITSATA IKI”. La asamblea extraordinaria contó con la presencia de 22 presidentes, 56 delegados de las comunidades del territorio Sapara, 6 dirigentes y dos invitados.

En el evento, se presentaron videos y se distribuyó material informativo sobre la construcción del Modelo de Gestión y Gobernanza Territorial Sapara, el Mandato Sapara, y las actividades de monitoreo de fauna a través de técnicas de foto trampeo en su territorio. Al final, se entregaron los documentos impresos, los asistentes debatieron algunos contenidos y posteriormente ratificaron la aprobación de ambos instrumentos de planificación.

Los participantes mencionaron que estas actividades permiten la fortalecer la gestión y gobernanza del territorio, la unidad de las comunidades y expresaron que el Modelo de Gestión y los Mandatos son una oportunidad para superar los problemas organizativos y la unidad territorial por el bien de sus hijos. Asimismo, enfatizaron la importancia de dejar de lado los intereses personales y pensar en sus comunidades, mejorando la vida comunitaria mediante el impulso de la educación y la salud comunitaria.

Este taller se desarrolló gracias al programa Proteger y Manejar los Bosques para Fortalecer la Resiliencia Socio Ecológica en Ecuador financiado por la DGD – Cooperación Belga al Desarrollo; el Proyecto Sacha, una iniciativa cofinanciada por USAID e implementada por la Fundación Pachamama, EcoCiencia, Naturaleza y Cultura Internacional, la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Arti, el Grupo AJE y las asociaciones Kallari y Wiñak; y Fortalecimiento de la Gestión y Gobernanza de los Territorios Indígenas que forman parte del ACUS provincial de Pastaza, financiado por Bezos Earth Fund.